GUÍAS EDUCATIVAS
PARA ENFRENTAR EL ACOSO Y CYBERBULLYING
Guía para Docentes. Enfrentando el bullying-ciberbullying.
DialecTICproyect.org
Por un uso ético y responsable de las TICs.
El papel de los maestros y profesores es de vital importancia para prevenir y enfrentar el bullying y el ciberbullying entre el alumnado. Por ello, los docentes deben estar atentos en identificar los síntomas que se produzcan y llamarlos por su nombre si es acoso físico (bullying) y si es acoso por medio de las TICs, (ciberbullying) o si se presentan ambos tipos de acoso. Así los educadores deben informar sobre los posibles casos de acoso entre los estudiantes, actuando con prontitud y diligencia para evitar consecuencias mayores como las autolesiones en las víctimas de acoso y el suicidio. Siendo fundamental explicar qué es el bullying y el ciberbullying y sus diferentes manifestaciones.
En esta guía se resumen elementos fundamentales para que el profesorado del centro educativo, pueda asumir su corresponsabilidad junto con las familias de los implicados sean estos niños/as víctimas de bullying-ciberbullying o niño/as que ejercen el bullying-ciberbullying, neutralizando el crecimiento de este flagelo en escuelas y colegios, al disminuir su impacto entre los/as estudiantes y las tendencias suicidas entre las víctimas.
Porque las tasas de suicidios en niños y adolescentes aumentaron en el año 2022, donde se produjeron 333 casos por cada 100 mil habitantes según datos del observatorio del suicidio en España.
Definición de bullying o acoso:
El acoso escolar o bullying es un comportamiento agresivo e intencional de uno o varios individuos. Los cuales de forma repetitiva y progresiva intentan hacerle daño a una persona o a la imagen que esta tiene de sí misma, a su YO REAL.
Tipos de bullying:
Acoso Físico:Empujones, golpes, patadas y otros actos de violencia física.
Acoso Verbal:Comentarios despectivos, burlas, chistes hirientes u otros tipos de violencia verbal.
Acoso Social:Incluye la exclusión social, la propagación de rumores, la humillación pública, al igual que otros actos de violencia social.
Definición de ciberbullying:
El ciber acoso o ciberbullying es una forma de acoso que se realiza a través de instrumentos digitales en Internet. En especial, porque este tipo de acoso virtual (ciberbullying) es muy dañino, al ejercerse sin límite de horario desde cualquier lugar, generando un impacto negativo en las víctimas, por su rápida divulgación en las redes sociales ocasionando graves efectos en la salud mental y emocional de quienes lo sufren.
El docente tiene la responsabilidadde explicar a sus estudiantes qué es el ciberbullying y las diferentes manifestaciones del mismo, al igual que las medidas disciplinarias que se impondrán por las instituciones educativas, por efectuar dichas prácticas de acoso virtual. Como también los efectos y trastornos generados a la salud de las víctimas y al entorno estudiantil.
Tipos de Ciberbullying:
1. Acoso por medio de correos electrónicos:mensaje amenazantes o agresivos.
2.Acoso por medio de las Redes sociales o mensajes de texto:cuyo objeto es hacerle daño a la víctima, al humillarlo o ridiculizarlo.
3.Acoso por medio de Fake news:noticias falsas que se hagan circular en las redes sociales, bulos o memes con connotación denigrante hacia las víctimas.
4. Acoso por medio de Deep fake:producir o compartir contenido falso por medio de la copia de fotos de un estudiante para crearle un perfil injurioso en Internet.
Identificación de las Víctimas y los Agresores:
Es importante identificar las señales en aquellos estudiantes que pueden estar siendo víctimas de acoso o perpetradores de ciberbullying. Tales como cambios en el comportamiento, desinterés en la escuela, aislamiento social, depresión, ansiedad, ausencias frecuentes, conflictos, peleas, comportamientos agresivos, baja autoestima.
Estrategias de Intervención:
Los docentes deben ofrecer métodos y estrategias para intervenir y apoyar a las víctimas, así como también abordar el comportamiento de los agresores y de los espectadores de forma crítica, reflexiva y deliberativa.
Porque en el caso de las víctimas, se requiere expresarles su apoyo y que estén conscientes que no están solos, validar sus sentimientos y que sepan que el acoso que sufren sea físico o virtual no es su responsabilidad y que no deben tolerar tales agresiones denunciándolas a las autoridades correspondientes.
¡Recursos y apoyo logístico!
Informar sobre recursos adicionales que brinda el centro educativo y organizaciones que ofrezcan respaldo y ayuda profesional a las víctimas y sus familias como también a los acosadores.
Instituciones que brindan respaldo.
1.Ministerio de Educación: Tel. 900018018.
2.Policía Nacional: Tel. 915 822 358.
3. Fundación ANAR Tel. 116111.
4.Asociación valenciana contra el acoso escolar: 687 887 831.
5.INCIBE 017 problemas de ciber seguridad.
7.Fundación ANAR: https://chat.anar.org
6.MayeuTICproyect.org: www.https://mayeuticproyect.org Tel. 961 949 408. Fomentamos el uso ético de las Redes Sociales, Internet y la IA desde un ejercicio de ética práctica.
7.DialecTICproyect.org (S.O.S.) Valencia. Tel. 961949408. Trabajamos por un espacio libre de acoso, violencia y discriminación dentro y fuera del espacio virtual, en escuelas, colegios y universidades, educando a los estudiantes en valores éticos interculturales a través del uso responsable de las TICs.
Referencias.
Asociación valenciana contra el acoso escolar. (2024). Código de buenas prácticas. https://pdabullying.com/es/codigo-de-buenas-practicas
Castillero, O. (2016). Ciberbullying: Acoso en la red. Análisis y propuesta de intervención. Universidad de Barcelona. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/103343
DialecTICproyect.org Valencia.Trabajamos por un espacio libre de acoso, violencia y discriminación dentro y fuera del espacio virtual. En escuelas, colegios y universidades, educando a los estudiantes en valores éticos interculturales a través del uso responsable de las TICs.
Instituto Nacional de Ciber Seguridad, INCIBE. (2024).Internet Segura for Kids, IS4K. (Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en España). https://www.incibe.es/menores/
Fundación ANAR. (2024). ¿Necesitas Ayuda? https://www.anar.org/
Generalitat Valenciana. (2024). Modelo de actuación en situaciones de posible acoso o de Ciber acoso. https://ceice.gva.es/documents/169149987/174449977/Protocol_assetjament_ciberassetjament_escolar.pdf
Kaukainen, A., & Salmivalli, C. (2009). Programa KiVa para padres. https://data.kivaprogram.net/guia-para-padres/
MayeuTICproyect.org www.https://mayeuticproyect.org España. Fomentamos el uso ético de las Redes Sociales, Internet y la IA desde un ejercicio de ética práctica.
Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. (2024). https://www.educacionfpydeportes.gob.es/mc/sgctie/convivencia-escolar/recursos-nuevo/guias/clima.html
Pantallas Amigas. (2024). Prevención Ciberbullying. Información, sensibilización, formación, intervención y recursos didácticos. https://prevencionciberbullying
Piñuel, I., Cortijo, O. (2016). Cómo prevenir el acoso escolar. CEU Ediciones.
Policía Nacional. (2024). https://www.policia.es/_es/colabora_informar.php?strTipo=CGPJDT
UNESCO. (2021). Más allá de los números: Poner fin a la violencia y el acoso en el ámbito escolar. https://es.unesco.org/themes/acoso-violencia-escolar
UNICEF España. (2024). Guía para prevenir el acoso escolar. Conecta con la realidad de tu hijo. UNICEF-Guia-Prevenir-Acoso-Escolar-2024.pdf