GUÍAS EDUCATIVAS
PARA ENFRENTAR EL ACOSO Y CYBERBULLYING
Guía educativa para padres de estudiantes acosadores.
DialecTICproyect.org
Por un uso ético y responsable de las TICs.
Guía para padres de estudiantes acosadores.
Si eres padre o madre de un estudiante acosador no te aflijas, porque todos cometemos erros, pero este es el momento de actuar de forma responsable como padre o madre. Porque el bullying es una forma de acoso estudiantil que afecta la salud de los estudiantes, el entorno familiar y educativo y puede desencadenar en autolesiones y hasta suicidio. Sus principales características son:
Tipos de Acoso:
Acoso Físico:Empujones, golpes, patadas y otros actos de violencia física.
Acoso Verbal:Comentarios despectivos, burlas, chistes hirientes. Y otros actos de violencia verbal.
Acoso Social:Incluye la exclusión social, la propagación de rumores, la humillación pública y diversos actos de violencia social.
Tiene que haber intención repetida de humillar o de hacer daño a la víctima. Si una pelea entre dos estudiantes no se repite o si por ejemplo un estudiante empuja a otro en el recreo por accidente, no se trata de acoso escolar.
Ciber-bullying es una forma de acoso que se realiza a través de medios digitales en Internet, como correos electrónicos, redes sociales o mensajes de texto. Es muy dañino porque se realiza en cualquier horario.
Es acoso.
1.Si se insulta o se hacen comentarios hirientes con frecuencia.
2.Si se hacen amenazas físicas (golpes o empujones) o amenazas verbales.
3.Si se trata de aislar y excluir del grupo a la víctima para que se sienta sola y aislada.
4.Cuando hacen sentir avergonzado/a o humillado/a a la víctima dando a conocer información que es privada o vergonzosa.
5.Si se obliga a la víctima a hacer cosas que no quiere hacer y le hacen sentir mal o pueden ser peligrosas.
Si sospechas que tu hijo/a puede ser un/a acosador/a debes actuar de inmediato para ayudarle a cambiar su conducta.
Síntomas a los que hay que estar atentos y tomar medidas para abordar el problema.
–Tiene comportamientos agresivos con otros niños o animales. Esto es clave.
-Culpa a otros/as niños/as por sus problemas.
-Tiene problemas para aceptar la autoridad y seguir las reglas.
–Es insensible a los sentimientos de los demás y no muestra empatía.
-Actúa en forma impulsiva y no piensa en las consecuencias de lo que hace y en las responsabilidades que esto acarrea.
-Se jacta de su poder o influencia sobre otros/as niños/as y que hace lo que quiere sin tener consecuencias para él.
¿Cómo me afecta como padre/madre o familiar, darme cuenta que un/a hijo/a es un/a acosador/a?
-Esta situación generará estrés en la relación que tienes con tu hijo/a acosador/a, por lo que debes cuidarte y tomar las medidas necesarias para enfrentar la situación.
-Además, te puede generar sentimientos de tristeza, angustia, culpa, vergüenza, enfado, por lo que debes de preocuparte de conseguir ayuda y apoyo en tu entorno familiar, social y si es necesario conseguir apoyo profesional para manejar tus emociones. Comparte tus sentimientos con tu pareja, amigos. Su apoyo te ayudará.
-Acepta la realidad de lo que está pasando. No la niegues, ni la minimices pues será peor para tu hijo y todo el entorno familiar.
-Trabaja en equipo con la escuela y otros profesionales para abordar la situación y desarrollar un plan de acción considerando todos los aspectos y necesidad de los involucrados.
-Infórmate sobre el acoso, busca ayuda y recursos que te ayuden a enfrentar la situación en Internet y organizaciones que te apoyarán.
-Establece límites y expectativas concretas con tu hijo/a. Dejar claro lo que es un comportamiento aceptable y lo que no lo es. Es importante que entienda las consecuencias de sus actos y lo que esperas de él o ella para cambiar su conducta incorrecta.
Las causas del acoso.
Dificultades del niño/a o adolescente para controlar sus emociones lo que se expresa en el acosar.
Los estudiantes acosadores se pueden beneficiar si aprenden habilidades para enfrentar adecuadamente la resolución de conflictos y así poder manejar sus emociones y comportamientos.
La baja autoestima genera aislamiento y la necesidad de sentirse aceptados por sus pares, por lo que es fundamental buscar ayuda.
Reproducir modelos de comportamientos inapropiados en el hogar, en el grupo de sus amistades o en los medios de comunicación o a través de Internet puede normalizar la violencia ejercida por el acoso.
¡KIT DE APOYO EMOCIONAL!
¿Qué hacer si me doy cuenta que mi hijo/a es un/a acosador/a?
-Háblale para aclarar lo que está sucediendo y los motivos por los que realiza acoso. No pierdas la calma e indícale que su comportamiento no es aceptable.
-Escúchale atentamente para tener la información que pueda permitirte entender sus sentimientos y motivaciones.
-Trabaja con el colegio en un plan para abordar el comportamiento nocivo y asegúrate de que se cumpla. Considerando opciones de terapia de grupo y actividades de educación para enfrentar los efectos negativos del acoso y el ciberbullying. El ideal es incluir además actividades educativas acerca de la importancia que tienen los valores como el respeto, la tolerancia, la convivencia, la solidaridad, la paz, el amor y el perdón, basada en la empatía hacia el diferente, al igual que trabaja con tu hijo en una sana autoestima.
-Busca la ayuda de un profesional de la salud mental para tu hijo/a: un psicólogo especializado en infancia y adolescencia o un orientador, que trabajen juntos para identificar las causas de los problemas subyacentes que pueden estar causando la agresividad en sus comportamientos, con opciones de terapia individual o grupal en el colegio y en organizaciones que proporcionen ayuda en estos casos.
-También busca el respaldo de la comunidad, es importante a través de la participación en grupos de apoyo para jóvenes, programas deportivos, interculturales o recreativos que posibiliten el trabajo en equipo y la inclusión.
Organizaciones y entidades que ofrecen apoyo y asistencia profesional.
1.Ministerio de Educación 900018018.
2. Fundación ANAR 116111.
3.Policía Nacional Tel. 915 822 358.
4.Asociación valenciana contra el acoso escolar Tel. 687 887 831. Problemas de ciber seguridad INCIBE 017 – Fundación ANAR https://chat.anar.org Teléfono ANAR para familias y escolares 600505152- Teléfono ANAR para menores en edad en riesgo 900202010.
5.DialecTICproyect.org (S.O.S). Tel. 961949408. Trabajamos por un espacio libre de acoso, violencia y discriminación dentro y fuera del espacio virtual. En escuelas, colegios y universidades, educando a los estudiantes en valores éticos interculturales a través del uso responsable de las TICs.