GUÍAS EDUCATIVAS

PARA ENFRENTAR EL ACOSO Y CYBERBULLYING

Guía educativa para estudiantes víctimas de Bullying,              Ciberbullying y sus familias.

DialecTICproyect.org

Por un uso ético y responsable de las TICs.

Introducción.

         La problemática del acoso estudiantil dentro y fuera de los espacios virtuales, llámese bullying o ciberbullying es una situación que ha aumentado en los últimos años a falta de una educación en valores éticos interculturales como la justicia, equidad, amor, paz, respeto, sana autoestima, libertad, confianza, amistad, diversión, honestidad y compañerismo. Al igual que el cultivo de una ética de la competición entre los estudiantes, lo que permitiría el sano desarrollo y convivencia entre estudiantes y profesores dentro de una ciudadanía intercultural que se ejerza en la práctica de educar en humanidad.

Sumado a lo anterior, el impacto que tiene la Inteligencia Artificial y sus diferentes herramientas incluidas las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs, han generado que las personas socialicen desde otros ámbitos del conocimiento humano, por ejemplo, las redes sociales dentro del Internet de las cosas. Sin embargo, el uso irresponsable de las TICs, ya sea por desconocimiento o falta de educación tecnológica, ha propiciado que se desarrollen otros tipos de acoso como nuevas expresiones de violencia y discriminación y a esto es a lo que llamamos ciberbullying.

Tanto el bullying como el ciberbullying, genera una serie de efectos negativos para la salud física, mental y emocional de las víctimas, lo que en niños y adolescentes tiene un impacto mucho mayor debido a que se afecta su desarrollo personal y desempeño académico a corto, mediano y largo plazo, principalmente si no hay una intervención temprana por parte del centro escolar y las familias.

Porque la naturalización de los discursos de odio y la violencia generalizada en las redes sociales, combinada con una educación carente de parámetros éticos ante las TICs en escuelas, institutos y universidades, han derivado en la naturalización del odio y la violencia dentro y fuera de los espacios virtuales. Generando serias consecuencias en la salud mental de la población española, con un aumento en las tasas de suicidios en el año 2022 entre los jóvenes de 333 casos por cada 100.000 habitantes[1].

En definitiva, es importante señalar que: los maestros y profesores son las figuras de autoridad en cada centro educativo y deben contar con diferentes herramientas pedagógicas que les permitan abordar el flagelo del acoso. Y por su parte los padres de familia deben asumir su cuota de corresponsabilidad, debido a que los hijos son un reflejo de la educación que reciben en sus hogares.

Guía educativa para estudiantes víctimas de Bullying,              Ciberbullying y sus familias.

Si eres víctima de acoso estudiantil físico, (bullying) o acoso virtual (ciberbullying) debes saber que no estás solo/a, ya que existen personas que hemos pasado por tú mismo proceso y te queremos ayudar a salir adelante. Porque el acoso no es tu responsabilidad, no has hecho nada malo ni eres menos importante por sufrir bullying-ciberbullying.

El responsable del acoso, es quien lo hace y no la víctima. Por ello, el poder del agresor radica en EL SILENCIO DE LAS VÍCTIMAS, debido a que los agresores enfocan sus problemas personales y familiares (baja autoestima, inseguridades o miedos) en las víctimas que quieren acosar. Buscando hacerles daño para lograr sentirse mejor con ellos mismos, así que ten claro que no debes culparte, ya que esta situación no es tu responsabilidad y menos debes aceptarla.

Si has llegado hasta aquí, queremos decirte que sentirte mal no durará para siempre, pues las cosas van a mejorar ya que hay personas que se preocupan por ti y quieren ayudarte a superar el círculo del acoso. Porque tienes derecho a sentirte seguro/a y protegido/a en la escuela o instituto y también en el espacio virtual, además ten claro que pedir ayuda no tiene nada de malo, sino que es necesario y con el auxilio de tu familia, profesores/as y amigos/as más cercanos, serás capaz de salir adelante logrando hacer grandes cosas. Tú tienes un futuro muy brillante, te lo aseguramos.

El acoso estudiantil o bullying es un comportamiento agresivo e intencional de una o varias personas. Las cuales de forma repetitiva y progresiva intentan hacerle daño a otra o a la imagen que esta tiene de sí misma, a su YO REAL.

Clasificación de los diferentes tipos de acoso (bullying-ciberbullying):

1.  Acoso Físico:Este tipo de acoso se caracteriza por: Empujones, golpes, patadas y otros actos de violencia física contra una persona.

2. Acoso Verbal:Este comportamiento se desarrolla por medio de comentarios despectivos, burlas, chistes hirientes. Y otros actos que involucran la violencia verbal.

3. Acoso Social:Aquí los acosadores se enfocan en ejercer la exclusión social, la propagación de rumores, la humillación pública y otros actos de violencia social.

Por lo que, debes tener claro que el acoso o bullying se caracteriza por una intención repetida de humillar o hacerle daño a la víctima. Así que es importante que diferencies cuando sucede una pelea entre dos estudiantes, pero si esta no se repite o si un estudiante empuja a otro en el recreo por accidente, no se trataría de acoso escolar. Aunque si sería acoso si la conducta es continua y se repite en el tiempo.

Es acoso:

  • Si te insultan o te hacen comentarios hirientes con frecuencia.
  • Si recibes amenazas físicas (golpes o empujones) o amenazas verbales.
  • Si tratan de aislarte y te excluyen del grupo para que te sientas solo y aislado.
  • Cuando quieren hacerte sentir avergonzado/a o humillado/a dando a conocer información privada o vergonzosa en forma pública.
  • Si te obligan a hacer cosas que no quieres hacer y te hacen sentir mal o son peligrosas.

El acoso te puede hacer sentir:

-Que eres inferior y dudar de tus propias capacidades.

-Tener vergüenza y culpa sin saber por qué, bajar tu autoestima o considerar un concepto negativo de su persona.

-También te puede producir depresión. Te pondrás sentir triste y perderás interés y motivación en todo. Puedes llegar a sentirte aislado/a, sin esperanza ni ganas de hacer nada. Tener problemas para dormir y sentirte agotado.

-Que estás solo/a y sin apoyo. Alejarte de tus amigos/as y familiares e incluso evitar participar en actividades sociales.

Acoso Virtual o Ciberbullying:

El ciber acoso o acoso virtual por su parte, es una forma de acoso que se realiza a través de medios digitales en Internet, como correos electrónicos, redes sociales o mensajes de texto. Siendo muy dañino porque se realiza a cualquier hora y perdura en el tiempo.   

Tipos de Ciberbuying:

-Acoso por medio de correos electrónicos: mensajes amenazantes o agresivos.

-Acoso por medio de redes sociales o mensajes de texto:cuyo objetivo es hacerle daño a la víctima y humillarla de forma pública.

-Acoso por medio de Fake news: noticias falsas que circulan en las redes sociales, bulos o memes con connotación denigrante hacia la víctima.

-Acoso por medio de Deep fake: producir o compartir contenido falso por medio de la copia de fotos de un estudiante en Internet.

¿Cómo enfrentar el acoso?

-Habla con un adulto de tu plena confianza:

Encuentra a un familiar, un profesor/a, un orientador/a o consejero/a escolar o un psicólogo/a y cuéntales todo lo que te está sucediendo. Habla en el colegio/instituto, con el director/a, un consejero/a o un profesor/a en quien confíes y explícales la situación. La institución debe tomar medidas para protegerte y detener el acoso, asumiendo su cuota de responsabilidad de que el entorno donde estudias sea seguro.

-Registra todo lo que te está sucediendo:

Registra las fechas, el lugar y las personas involucradas. Los mensajes de texto, mensajes en papel, correos electrónicos, publicaciones en redes sociales, días, horas y fechas donde te han acosado. Son pruebas importantes, si necesitas denunciar el acoso en tu centro educativo o a las autoridades.

-No te culpes a ti misma/o:

            Es muy importante que tengas claro que no eres culpable de que te acosen. El acoso estudiantil es un comportamiento inapropiado y no tienes por qué tolerarlo bajo ninguna circunstancia.

Debes tener conciencia que no estás solo/a para enfrentar lo que te sucede. Porque hay personas que conoces a tu alrededor que pueden y quieren ayudarte.

-Fortalece tu autoestima:

Por ejemplo: Haz deporte, practica un hobby que te guste y sobre todo pasa tiempo con tus amigos/as y familiares más cercanos que te quieren y conocen bien. Pero sobre todo expresa tus emociones, no te las guardes.

-No respondas a las provocaciones:

Trata de no caer en las provocaciones del/a acosador/a. Aprende a mantener la calma y no le des el poder de afectarte, tú eres un ser único y muy especial.

-Cultiva la Autodefensa verbal:

Aprende a comunicarte de manera asertiva, expresando de forma clara tus pensamientos, respetando a los demás. Si te sientes cómodo/a confronta al acosador/a y déjale saber cómo te hace sentir cuando te acosa o busca apoyo de un adulto para mediar en la situación, si consideras que esto te puede servir para solucionar los problemas.

Herramientas de Apoyo:

¡KIT DE EMERGENCIAS ANTI BULLYING-CIBERBULLYING!

Infórmate sobre los recursos adicionales que te brinda el centro educativo y las organizaciones que ofrecen respaldo y ayuda profesional en tu comunidad como las siguientes:

1.Ministerio de Educación. Tel. 900018018.

2.Policía Nacional. Tel. 915 822 358.

3. Fundación ANAR. Tel. 116111.

4.Asociación valenciana contra el acoso escolar: 687 887 831, INCIBE 017 problemas de ciber seguridad, Fundación ANAR: https://chat.anar.org 600505152 teléfono Anar para familias y centros escolares, teléfono 900 20 20 10 ANAR para menores en edad en riesgo de acoso.

5.MayeuTICproyect.org ¡Piensa! ¡Respeta! ¡Vive! Tel. España 00 34 961 949 408. www.https://mayeuticproyect.org  email: mayeutic@mayeuticproyect.org Fomentamos el uso ético de las Redes Sociales, Internet y la IA desde un ejercicio de ética práctica.

6.DialecTICproyect.org Valencia (S.O.S). Tel. (961949408) Trabajamos por un espacio libre de acoso, violencia y discriminación dentro y fuera del espacio virtual. En escuelas, colegios y universidades, educando a los estudiantes en valores éticos interculturales a través del uso responsable de las TICs.


[1]Observatorio del suicidio en España. Datos provisionales del año 2022.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies