Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso

Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso

7 de noviembre de 2024

Las escuelas deberían ser lugares seguros, inclusivos y acogedores para todo el alumnado y propiciar el aprendizaje y los vínculos sociales.

Sin embargo, ello no siempre es así, ya que casi uno de cada tres alumnos ha sido víctima de agresiones físicas al menos una vez durante el curso escolar. La violencia también se expresa a menudo a través de las palabras: el acoso moral es una realidad alarmante que tiene consecuencias nocivas para la salud mental y el bienestar de los jóvenes.

En un informe sobre el tema publicado en 2019, la UNESCO mostró que los alumnos que sufren acoso tienen el doble de probabilidades de padecer insomnio, sentimientos de aislamiento o ideas suicidas. A pesar de que se está empezando a hablar sobre este tema, muchos niños siguen ocultando a su entorno la violencia de la que son víctimas.

En la era de las redes sociales, el acoso ya no se detiene a las puertas de las escuelas. La violencia de las palabras continúa y se propaga en línea, fuera del horario escolar: el ciberacoso afecta a casi uno de cada diez niños.

Es urgente movilizar a la opinión internacional y sensibilizarla sobre los peligros que representa el acoso en todas sus formas. Por ello, cada primer jueves de noviembre desde 2020, la UNESCO celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso. El tema de este año, “Proteger, educar, empoderar: los y las estudiantes exigen escuelas seguras e inclusivas”, nos invita a situar la voz de los alumnos que han sido objeto de acoso en el primer plano de los programas de lucha contra el acoso.

Este Día Internacional coincide con la primera Conferencia Ministerial Mundial sobre la Eliminación de la Violencia contra los Niños, organizada por los gobiernos de Colombia y Suecia, en la que la UNESCO participará junto con la Coalición SafetoLearn. La voz de los más jóvenes ocupará un lugar destacado en los debates, a fin de establecer colectivamente compromisos concretos en favor de su bienestar.

La UNESCO también apoya a sus Estados Miembros recopilando datos de referencia para mejorar la comprensión de este fenómeno y proporcionando conocimientos técnicos a las autoridades públicas. La UNESCO presta apoyo directo a unos 30 países en sus esfuerzos por frenar la violencia escolar, ayudándoles a reformar sus políticas nacionales y a mejorar la formación del profesorado en estas cuestiones.

La UNESCO publicó recientemente un informe sobre el papel esencial que desempeñan los docentes para prevenir y detectar la violencia física, verbal y psicológica en las escuelas y responder a ella, porque el personal educativo es un agente clave para atajar esta lacra y escuchar las voces de los jóvenes víctimas de acoso.

Este tema también se debe abordar centrándose en los programas escolares para que los contenidos educativos promuevan los valores de paz y respeto de los demás. Este es el objetivo de la Recomendación sobre la Educación para la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible, que los 194 Estados Miembros de la UNESCO aprobaron por unanimidad hace un año. Ayudaremos a los países a aplicarla para que las escuelas sean un baluarte eficaz contra el discurso de odio y la discriminación, que están siempre en el origen del acoso y el rechazo a los demás.

En este Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, hagamos de la lucha contra el acoso y el ciberacoso una prioridad a escala mundial.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies