HISTORIA
DialecTICproyect.org es una iniciativa social que involucra a un grupo interdisciplinar y multisectorial de especialistas de diversos ámbitos de las ciencias sociales y las ciencias exactas que trabajan en conjunto con organizaciones de la sociedad civil para enfrentar el acoso en Internet y en sus diversas manifestaciones, expresadas a través de las redes sociales. Dialecticproyect.org está Constituido por filósofos que trabajan desde el área de la ciber-ética que es la intersección entre filosofía y computación en contraste con otros ámbitos de la filosofía moral, política, comunicación social, ética jurídica y razonamiento jurídico, por su parte contamos con un sólido equipo de físicos teóricos, informáticos y especialistas del área de la computación, al igual que abogados enfocados en el tema de derechos humano y el Ombudsman, junto con Psicólogos, expertos en marketing digital y empresarios comprometidos en enfrentar el acoso virtual.
Dialecticproyect.org, surgió a raíz del aumento en las tasas de autolesiones e intentos de suicidio en niños y adolescentes, asumiendo un compromiso ciber-ético en la práctica desde una razón comunicativa y responsabilidad solidaria, tanto dentro como fuera del espacio virtual, ya que todos somos responsables de enfrentar el bullying y ciberbullying.
Misión.
Promovemos un entorno digital, seguro y enriquecedor para menores y adolescentes, combatiendo activamente el odio, violencia y discriminación en sus múltiples formas. Entre ellas, el acoso escolar, ciberbullying, intolerancia religiosa, islamofobia, judeofobia y antigitanismo.
Nos esforzamos en educar a las nuevas generaciones con resiliencia emocional y consciencia crítico- digital para navegar de forma segura en el mundo en línea.
Visión.
Aspiramos a construir un futuro donde cada joven pueda aprovechar el potencial positivo de Internet, sin temor a ser víctima de discriminación, acoso o a ser dañado. Visualizamos una generación de usuarios digitales éticos, empáticos y resilientes que utilicen la tecnología para su crecimiento personal y el bien común.
Valores.
Nos enfocamos en promover valores éticos e interculturales.
1. Empatía:
Fomentamos la comprensión mutua y la compasión por medio de las interacciones digitales.
2. Seguridad:
Priorizamos la protección de los(as) niños(as) y los(as)jóvenes en los espacios en línea del nuevo mundo virtual, instando a usar las TICs desde una ética cívica.
3. Educación:
Creemos en el poder transformador del aprendizaje para formar usuarios digitales conscientes y responsables, concienciando a los jóvenes en que todos somos diferentes e iguales en dignidad desde un enfoque humanista.
4. Inclusión:
Promovemos un entorno digital donde todos sean respetados, independientemente del origen, identidad o creencias.
5. Innovación:
Desarrollamos la búsqueda constante de soluciones creativas para encarar los peligros y desafíos digitales que se expresan en los ámbitos virtuales.
6. Resiliencia
Apoyamos el desarrollo de capacidades de adaptación para asumir y superar los desafíos en línea, especialmente entre la gente joven.
7. Colaboración interdisciplinaria:
Estimulamos el trabajo en común de profesionales de la informática, humanidades, ciencias sociales y especialistas en filosofía moral y marketing digital en conjunto con las familias y educadores para lograr avanzar hacia los objetivos de Desarrollo Sostenible ODS (2030).
8. Transparencia:
Mantenemos una postura realista, equilibrada y honesta sobre los riesgos y beneficios de las Nuevas Tecnologías, fomentando el uso consciente, responsable y ético de las plataformas informáticas.
9. Bienestar:
Promovemos la salud mental y el bienestar integral de la infancia y la juventud en su creciente participación en la era digital.
10. Autoestima:
Cultivamos el valor de la sana autoestima, como la capacidad que poseen todas las personas de amarse, valorarse y aceptarse a sí mismos tal y como son, su Yo real, como seres únicos e irrepetibles.